lunes, 1 de junio de 2020

4.¿Qué ventajas y desventajas se les atribuye a las TICs en la Educación?

Ventajas de las TIC en la educación

Ventajas y riesgos de las TIC en educación » nubemia
  • Motivación del alumnado: El alumnado se verá mucho más motivado cuando en su centro se empleen herramientas TIC, es un método mucho más atractivo para ellos y mucho más ameno. Además es un soporte que usan habitualmente, por lo que se manejan con facilidad en este entorno y les resulta más cercano.
  • Motivación del alumnado: El alumnado se verá mucho más motivado cuando en su centro se empleen herramientas TIC, es un método mucho más atractivo para ellos y mucho más ameno. Además es un soporte que usan habitualmente, por lo que se manejan con facilidad en este entorno y les resulta más cercano.
  • Generación de interés: Permite a los alumnos ampliar conocimientos sobre aquellas materias que más les interesan. Del mismo modo, pueden encontrar una forma más amena de aprender para aquellas otras que le resultan más tediosas.
  • Mayor nivel de cooperación: Los entornos virtuales ofrecen herramientas para poder crear foros o grupos de trabajo en los que los alumnos pueden compartir conocimiento (redes sociales, blogs, diigo, etc…) y crear espacios de trabajo donde interactuar con documentos de forma simultánea (google drive, one drive, dropbox,…). También para los docentes, facilita la organización de las clases (google classroom,…) y la forma de compartir contenido con los alumnos.
  • Potencia la creatividad: El mundo virtual ofrece muchas herramientas de aprendizaje que estimulan la creatividad del alumno: presentaciones de diapositivas, infografías, creación de vídeo, etc.
  • Mejora la comunicación: Gracias a herramientas como chats en grupo, foros, correo electrónico, blogs.
  • Pensamiento crítico: Al disponer de diversas fuentes con diferentes puntos de vista sobre un tema, podemos llegar a tener una visión más completa del mismo.

Desventajas de las TIC en la educación 

  • Generan mayores distracciones: En el mundo de las TIC tienes tal cantidad de información y de alternativas que es muy fácil distraerse, aumenta por tanto el grado de dispersión.
  • Altos niveles de adicción: Cuando hablábamos antes de aprender a utilizar las TIC y de concienciarse sobre ellas, nos referíamos entre otros a aprender a controlar nivel de adicción que estas generan, sobre todo en los perfiles más jóvenes.
  • Mayor pérdida de tiempo: Muy relacionada con el primer punto de atención de este listado.
  • Genera aislamiento: El uso abusivo de las TIC genera un menor contacto, en el mundo físico, entre personas, lo cual supone un handicap para el crecimiento de la persona. También conlleva la no realización de otras actividades necesarias, como por ejemplo el deporte.
  • Filtrado de la información: Mucha de la información que encuentras en los medios digitales es falsa o incompleta. Hay que saber contrastar el contenido y buscar fuentes de información fiables.
  • Ciberbullying o acoso a través de las redes: Sin duda un tema muy controvertido y de rabiosa actualidad y uno de los mayores riesgos que suponen las TIC. La falta de contacto físico con otras personas, provoca la pérdida de la asertividad y puede derivar en este tipo de actuaciones. Igualmente la posibilidad de crear perfiles falsos y ocultar la identidad en las redes, pueden provocar situaciones de riesgo para las personas en las redes.
  • Falta de privacidad: Este tema está también muy relacionado con el anterior, estamos muy expuestos debido a la cantidad de información personal que compartimos en las redes, esto puede derivar en convertirnos en el blanco de persecución de acosadores. Por suerte, cada vez más se trabaja en mejorar la privacidad en las herramientas, pero sin duda, también es necesaria una tarea de concienciación de que no es necesario, es más, puede llegar a ser contraproducente, compartir cierto tipo de información a través de las redes.

Niños trabajando en la computadora portátil | Vector Gratis




3.¿Que son las TIC y a través de que soportes tecnológicos comparten y procesan información? Debe nombrar esos soportes tecnológicos

¿QUÉ SON LAS TIC?

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son todas aquellas herramientas y programas que tratan, administran, transmiten y comparten la información mediante soportes tecnológicos. La informática, Internet y las telecomunicaciones son las TIC más extendidas, aunque su crecimiento y evolución están haciendo que cada vez surjan cada vez más modelos.

Portafolio Influencias Tic Cinthia - Lessons - Tes Teach

¿Para que sirven las TIC?


Fácil acceso a la información en cualquier formato y de manera fácil y rápida.
1. Inmaterialidad: La digitalización nos permite disponer de información inmaterial, para almacenar grandes cantidades en pequeños soportes o acceder a información ubicada en dispositivos lejanos.
2. Instantaneidad: Podemos conseguir información y comunicarnos instantáneamente a pesar de encontrarnos a kilómetros de la fuente original.
3. Interactividad: Las nuevas TIC se caracterizan por permitir la comunicación bidireccional, entre personas o grupos sin importar donde se encuentren. Esta comunicación se realiza a través de páginas web, correo electrónico, foros, mensajería instantánea, videoconferencias, blogs o wikis entre otros sistemas.
4. Automatización de tareas: Las TIC han facilitado muchos aspectos de la vida de las personas gracias a esta característica. Con la automatización de tareas podemos, por ejemplo, programar actividades que realizaran automáticamente los ordenadores con total seguridad y efectividad. Existen interesantes cursos de TIC, desde enfados a profesores como a público en general. Incluso hay programas más especializados como los masters en TIC.

¿Qué tipos de TIC existen?


Podemos hacer una clasificación general de las tecnologías de la información y comunicación en redes, terminales y servicios que ofrecen.
1. Redes: la telefonía fija, la banda ancha, la telefonía móvil, las redes de televisión o las redes en el hogar son algunas de las redes de TIC.
2. Terminales: existen varios dispositivos o terminales que forman parte de las TIC. Estos son el ordenador, el navegador de Internet, los sistemas operativos para ordenadores, los teléfonos móviles, los televisores, los reproductores portátiles de audio y video o las consolas de juego.
3. Servicios en las TIC: las TIC ofrecen varios servicios a los consumidores. Los más importantes son el correo electrónico, la búsqueda de información, la banca online, el audio y música, la televisión y el cine, el comercio electrónico, e-administración y e-gobierno, la e-sanidad, la educación, los videojuegos y los servicios móviles. En los últimos años han aparecido más servicios como los Peer to Peer (P2P), los blogs o las comunidades virtuales.

Qué tipos de TIC existen? - Tecnologia y su Entorno

2. ¿Qué diferencia encuentra entre estrategia, Técnica y Actividad? Susténtelas con ejemplos

Estrategia: Son los procedimientos o conjunto de ellos (métodos, técnicas, actividades) por los cuales docentes y estudiantes organizan las acciones de manera consciente para lograr y construir metas previstas e imprevistas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, adaptándose a las necesidades de los participantes de manera significativa.
Técnica: Procedimiento didáctico que busca obtener a través de una secuencia determinada de pasos o comportamientos , uno o varios resultados de aprendizaje.
Actividad: Conjunto de operaciones o tareas específicas que facilitan la ejecución de la técnica.
Ejemplos:

Estrategias: Aprendizaje colaborativo, Aprendizaje situado, Aprendizaje Autónomo, Aprendizaje activo, Proyectos, Aprendizaje basado en problemas, Talleres.
Técnicas:  Debate, dramatización, lluvia de ideas, discusión guiada, exposición, ficheros, cuentos, línea del tiempo.
Actividades: Ejercicios en el cuaderno, fichas de trabajo, actividades en el libro de texto, lecturas, redacción de diversos textos.

1. ¿Qué es una Estrategia didáctica? De 2 ejemplos

Estrategia Didáctica

Es la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar los objetivos de su curso, son procedimientos didácticos que ayudan a realizar una parte del aprendizaje que se persigue con la estrategia, es el recurso particular para llevar a efecto los objetivos. Más concreta mente, las estrategias didácticas implican la elaboración, por parte del docente, de un procedimiento o sistema de aprendizaje cuyas principales características son que constituya un programa organizado y formalizado y que se encuentre orientado a la consecución de unos objetivos específicos y previamente establecidos.

Ejemplos:

1. Mesa redonda: Se trata de una técnica en la que un grupo de expertos, coordinados por un moderador, exponen conceptos o puntos de vista divergentes sobre un tema común, aportando al alumnado información variada. Al finalizar las exposiciones, el moderador resume las coincidencias y diferencias, invitando a los estudiantes a formular preguntas de carácter aclaratorio.

2. Lluvia de ideas: Es una técnica que consiste en que un grupo de alumnos lanza ideas que otro grupo anota, posteriormente se analizan las ideas recabadas, se descartan las que no se relacionan con el tema y se eligen las ideas más interesantes.